jueves, 26 de abril de 2012
miércoles, 25 de abril de 2012
Un día en el cole
Un día en el cole
Un día en el colegio C.R.A. La Colmena, los alumnos de la clase de 6º de primaria se llevaron una gran sorpresa, ¡LLEGÓ EL INSPECTOR! Todos nos sentamos correctamente, dejamos espacio en las mesas y no hablamos.
El inspector nos anunció que fue la mejor clase de todo el año, y que podíamos ir a un viaje a Port Aventura, todos vitoreamos ¡VIVA, VIVA!Cristina también se puso muy contenta, estuvimos toda la mañana de fiesta celebrándolo.
Llegó el día, todos estábamos con las maletas y nuestras cosas preparadas; íbamos a estar una semana. Todos los profesores y alumnos se despidieron de nosotros, Alfonso y el Teacher les prestaron a los chicos un ordenador y juegos para que jugaran allí.
Montamos en el autobús y estuvimos todo el viaje cantando y contando chistes. Cristina salió con la cabeza estallada del autocar.
Fuimos todos muy contentos al hotel. Nosotras, las chicas estábamos en una habitación y los chicos estaban a parte, Borja, Raúl y Dominik en una habitación y Jaime, Nacho y Ricardo en otra de las habitaciones. Las habitaciones eran muy chulas, la de los chicos estaban formadas por una litera y una cama normal y la nuestra por tres literas, porque Cristina dormía con nosotras.Esta noche teníamos que dormir bien porque mañana iba a ser un día muy largo.
A la hora de desayunar todos bajamos. La comida parecía muy rica y en realidad lo era. Cuando Cristina vino y nos dijo que preparásemos las mochilas de excursión todos subimos corriendo a por ellas y bajamos con Cristina. El hotel estaba próximo al parque por tanto el viaje en autocar duraría 15 minutos.
Al llegar la profesora, nos dijo que nos pusiéramos en los grupos de habitaciones y que estuviésemos pendientes por donde iban nuestros compañeros. A la entrada del parque los guardias de seguridad nos pidieron las distintas entradas y autorizaciones.
La entrada al parque era alucinante, había muchos muñecos hinchables. Al principio me sentí un poco asustada, pero según iba avanzando la mañana me sentí mucho mejor. La 1ª atracción a la que montamos fue la del pájaro loco. Cristina se montó en ésta con nosotras, los chicos estaban en las atracciones de acción. Esta atracción era bastante divertida, con agua incluida en mitad del trayecto.
Al final de la mañana estábamos rendidos, y por eso Raúl propuso que fuéramos a comer.Al finalizar la jornada nos fuimos muy cansados al hotel, esa noche fue una de las mejores de toda mi vida. Estuvimos hasta las tres de la mañana de fiesta. Al final Cristina se cabreó y nos dijo que todo el mundo a la cama.Todo este jaleo se sucedió un día tras otro.
Al 4º día ocurrió un suceso tremendo. Todo comenzó temprano por la mañana. Todos los chicos se despertaron pronto para gastar una broma a las chicas. La broma consistía en poner una música terrorífica en su habitación para que se despertaran. Esto enfadó muchísimo a Cristina, pero a la vez le hizo sonreír. Como todas las mañanas desayunamos tranquilamente y después fuimos al parque. Cuando llegamos nos fuimos a nuestro aire, como siempre.
A la hora de comer nos juntamos, pero faltaban Jaime y Nacho, que no sabíamos dónde se habían metido. De repente llamaron por megafonía a nuestra clase. Decía que nos presentáramos de inmediato en la atracción de “Los rápidos”. Al llegar allí, nos asustamos mucho porque se encontraban los equipos de emergencia con Nacho y Jaime. La directora del parque se puso a hablar con Cristina, le contó que sus chicos no se habían puesto el cinturón de seguridad y accidentalmente cayeron al agua. Jaime y Nacho no tenían ningún rasguño, pero el castigo que les iba a caer sería grande.
De camino al hotel todos nos sorprendimos porque Cristina no echó ninguna bronca a Nacho y a Jaime, en cambio les dijo que un fallo lo podía tener cualquiera.
Al día siguiente partimos temprano hacia nuestro gran COLE. De repente, María me despertó diciéndome que ya se había acabado la clase de mates y que era la hora del almuerzo. Todo había sido un corto pero maravilloso sueño.
Inés Martínez Alcocer
martes, 24 de abril de 2012
Votar!!!
http://www.recapacita.fundacionmapfre.com/vota_relato.php?n=2&r=16://www.recapacita.fundacionmapfre.com/
Adidas el trabajo
ADIDAS
Índice:
1. Índice.... 1/8
2. Introducción.... 2/8
3. Definición.... 3/8
4. Historia 1ª parte.... 4/8
5. Historia 2ª parte.... 5/8
6. División de la marca.... 6/8
7. Bibliografía.... 7/8
8. Dtos personales.... 8/8
Introducción
Adidas es una marca deportiva mundialmente conocida.
Definición
Adidas es una compañía multinacional alemana de artículos deportivos, cuya sede central se encuentra en Herzogenaurach, Alemania.
Historia 1ª Parte:
Al principio dos hermanos se dedicaban a la fabricación de calzado... Durante la guerra mundial, hubo problemas en su empresa. Cuando llegaron los estadounidenses la empresa volvió a crecer debido a que estos eran muy deportistas. El único problema fue que los estadounidenses detuvieron al hermano pequeño por pertenecer al Partido nazi, entonces éste pensó que su hermano lo había delatado.
Después de ésto el pequeño fundó la empresa “Puma AG” en 1948. El mayor se hizo con el control de la empresa y la rebautizó con el nombre de “Adidas AG” en 1949. “Adi” el diminutivo de su nombre Adolf y “Das” la primera sílaba de su apellido.
Historia 2ª Parte:
En 1987 el hijo de Adolf tomó el mando de la empresa después de la muerte de su padre. Con ésto la firma atravesó un período difícil, principalmente por la competencia de la marca estadounidense “Nike”.
La empresa pasó por varios compradores hasta que en 2006 la compañía “Amer Sports” de Finlandia la compró.
En Agosto de 2005 “Adidas” compró una firma británica para hacer más competencia a Nike; “Reebok”.
Actualmente son proveedores oficiales de los vestuarios de la NBA.
División de la marca:
Adidas originals: Dedicado a la ropa de vestir.
Adidas performance: Dedicado a toda clase de indumentaria deportiva.
Adidas style.
Bibliografía:
La información la he sacado de google: la wikipedia. Y las fotos de “imágenes google”.
Datos personales:
Inés Martínez Alcocer
Los plásticos el trabajo
LOS
PLÁSTICOS
Inés
Martínez Alcocer
6º
Índice:
- Introducción sobre los plásticos.......................................2/4
1.1
Tipos de
plásticos.......................................................2 y
3/4
1.2
Técnicas de
procesado................................................3 y 4/4
- Trabajo manual, búsqueda de plásticos: termoplásticos............................ 4/4
1
Introducción sobre los plásticos:
1.1
Tipos de plásticos:
*Termoplásticos:
- Polietileno tereftalato (PET): botellas de agua, fibras textiles y cinta de grabación.
- Polietileno de alta intesidad (HDPE): tuberías, botellas de legía y películas.
- Cloruro de polivinilo (PVC): Canalones, conductos eléctricos y cortinas de baño.
- Polietileno de baja intensidad (LDPE): Bolsas de basura, hojas para envases y bolsas de la compra.
- Polipropileno (PP): Jeringuillas, bolígrafos y precintados de cajas.
- Poliestireno (PS): Botones de aparatos, calzado y envases de yogures.
- Policarbonatos (PC): Cds, lentes y visores para cascos protectores.
- Metacrilatos (PMMA): Tragaluces, anuncios luminosos y pilotos de los automóviles.
- Teflón (PTFE): Aislantes de cables de altas temperaturas, cojinetes y aplicaciones crioegénica.
*Termoestables:
-Fenoles
(PF): Conectores, laminados para tableros contrachapados y colas.
-Aminas
(MF): Adhesivos, resinas de unión para tableros contrachapados y
cascos de barcos.
-Resinas
de poliéster (UP): Paneles de coches, piezas de carrocería y cañas
de pescar.
-Resinas
Epoxi (EP): Revestimientos de latas de alimentación y bidones,
adhesivos y tapones de latas.
*Plásticos
elastómeros:
-Cauchos
(CA): Ruedas, cilindros de impresoras e imprentas y suelas de
zapatos.
-Neoprenos
(PCP): Trajes de buceo, recubrimientos de cables y correas
industriales.
-Poliuretanos
(PUR): Prendas de vestir elásticas, mangueras de agua y ruedas
industriales.
-Siliconas
(SI): Prótesis médicas, sellado de juntas y aplicaiones resistentes
al agua.
1.2
Técnicas de procesado:
-
Moldeado por inyección: Cubos, platos y carcasas de objetos.
-
Extrusión: Cortinas, perfiles técnicos y tubos y lamas de persiana.
-
Moldeado por soplado: Botellas, recipientes y piezas huecas.
-
Moldeado por compresión: Salpicadero de los automóviles, formas de
los suelos y dispositivo eléctrico.
-
Hilado: Hilos de fibras textiles, red de pesca y accesorios.
-
Laminado: Láminas textiles, mantel de cocina y rollo de film
transparente.
-
Espumación: Esponjas, rellenos de asientos y mangueras de agua.
-
Moldeado al vacío: Puertas de heladeras, gabinetes...
2
Trabajo manual, búsqueda de plásticos: Termoplásticos
Este apartado se encuentra en la cartulina.
Viaje alucinante el trabajo
Viaje
alucinante
Isaac
Asimov
Inés Martínez Alcocer
6º
1.
-¿A quién esperan al principio del libro con gran impaciencia? ¿Por
qué?
*Esperan
a Benes, un sabio. Porque tiene que revelarles un secreto.
2.
-¿Estaba el doctor Peter Lawrence Duval interesado en la llegada de
esa persona?¿Y su ayudante Cora?
*No
estaba interesado, en cambio su ayudante Cora estaba emocionada por
su llegada.
3.
-El agente Grant fue en encargado de traer a Benes. Pero al servicio
secreto le resulta sospechoso. ¿En qué creen que consiste la
trampa?
*Creen
que los del Otro Lado han barruntado que tratarían apoderarse de
Benes, y han fabricado un falso Benes.
4.
-¿Cómo aseguran que no es un clon y se trata del verdadero Benes?
*Porque
según el capitán Owens conoce su forma de conversar.
5.
-¿Qué ocurre al coche en que viaja Benes al salir del
aeropuerto?¿Cuáles son las consecuencias para Benes?
*Pierde
la dirección, comienza a dar vueltas y se estrella contra un poste
del teléfono. Benes resulta herido, y seguramente sea una conmoción
cerebral.
- -¿Por qué llaman después del accidente a Grant?¿Qué esperan que haga?
*Lo
llaman porque quizás Benes antes de ser atacado le dijera algo
importante. Lo que esperan es que les ayude a operar del cerebro a
Benes.
7.
-¿Por qué es tan importante mantener vivo a Benes?
*Porque
su muerte resultaría la derrota total del FDMC.
8.
-En el capítulo 4 aparece la frase “cien mil millas de vasos
sanguíneos...”. ¿A cuánto equivale en Km?
*90.000
Km
9.
-¿Qué es el morfógeno?¿Es bueno tomarlo?¿Por qué?
*Un
morfógeno,es
una sustancia que gobierna el patrón del desarrollo tisular
y,
en particular, las posiciones de varios tipos de células
especializadas dentro de un tejido.
10.
-¿Qué es la pituitaria?¿Dónde se sitúa?
*Es
una glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la
homeostasis. Se sitúa en la base del cerebro.
11.
-¿Qué significan las siglas FDMC?
*Fuerzas
Disuasorias de Miniaturización Combinadas.
12.
-¿Cuáles son los dos métodos, según Grant, para llevar a cabo la
miniaturización? Explícalos.
*Un
objeto reducido en su tamaño mediante la compresión de sus átomos,
conservaría toda su masa original, y un objeto del tamaño de un
ratón con la masa de un hombre sería muy difícil de manejar.
El
otro método consiste en suprimir átomos en la proporción exacta,
de modo que la masa y el tamaño del objeto disminuyan, permaneciendo
constante la relación entre las partes.
13.
-¿Es posible la miniaturización por esos métodos?¿Cuál es el qué
funciona?
*No
por los que ha descrito Grant, no. Las personas son miniaturizadas
cómo imágenes, no cómo objetos; cómo imágenes tridimensionales
manipuladas desde fuera del universo de espacio-tiempo.
14.
-¿Se puede mantener la miniaturización en un ser vivo por tiempo
indefinido?
*No.
15.
-¿Qué es lo qué creen que había descubierto Benes?
*Aumentar
la intensidad de la miniaturización y la duración de ésta.
16.
-¿Qué es un coágulo?
*Grumo
extraído de un líquido coagulado.
17.
-Vana introducirse al cuerpo de Benes por la arteria carótida ¿Dónde
se sitúa ésta?
*En
el cuello.
18.
-¿A cuánto equivalen hm en m?
*0,000003
m
19.
-En las páginas 58 y 59 explican un efecto qué puede tener
miniaturización ¿cuál es? Explica en que consiste.
*
La fragilidad aumenta con la intensidad de la miniaturización. Nunca
se ha miniaturizado un objeto a tanta intensidad.
20.
-En la página 59 se dice “si no podemos repeler la acción de los
glóbulos blancos...” ¿A qué acción se refiere?
*Los
glóbulos blancos son los encargados de las defensas del organismo,
si ven algo raro van a por él inmediatamente.
21.
-¿Qué consecuencias tendrá la hipotermia en el cuerpo dentro de
Benes?
*Reducirá
la necesidad de oxígeno del cerebro, y, por tanto, los latidos del
corazón serán mucho más lentos, así como la velocidad del
torrente sanguíneo.
22.
-Explica en qué consiste el problema de las turbulencias en la
sangre. ¿Dónde son mayores?
*Las
turbulencias de la sangre es el impulso que lleva ésta. El problema
es que una mayor turbulencia rompería el Proteus.
Dónde
son mayores es en el corazón.
23. -¿Qué es la esterilización a la qué se refiere
en la página 65?
*Se refiere a un pasillo limpio de bacterias,
microbios...
24. -¿Qué ocurre con el tiempo durante la
miniaturización?
*Que va más lento que en la vida exterior, debido a la
miniaturización.
25. -¿Qué ocurre con el tamaño de las moléculas que
rodean a los protagonistas
miniaturizados? ¿Qué efectos puede tener ésto sobre
ellos?
*Las moléculas no varían su estado normal, por tanto,
son más grandes que los protagonistas miniaturizados. Los podrían
aplastar.
26. -¿Qué ocurriría si la nave se deshiciese en
pedazos dentro del cuerpo de Benes y transcurriesen los 60 minutos
estipulados?
*Que los trozos miniaturizados, comenzarían a
desminiaturizarse y matarían a Benes.
27. -¿Cómo describe Cora los glóbulos rojos?
* Al absorber oxígeno la hemoglobina se convierte en
oxihemoglobina, y el color de la sangre es de un rojo brillante. Esta
sangre es llevada al ventrículo izquierdo, que la reparte por todo
el cuerpo.
28. -¿Qué componente de la sangre actúa como
“amortiguador” de las turbulencias de la nave?
*Las plaquetas.
29. -¿En qué consiste la arteriosclerosis?¿Cúal
podría ser un nuevo sistema para tratarla, según el libro?
*Reducción de la elasticidad de las arterias y la
formación de placas de grasa o colesterol en su interior, lo que
reduce la luz del vaso y favorece su obturación por un coágulo.
Miniaturizarse y deshacer el trombo de grasa.
30. -¿Por qué el Proteus pasa de la arteria carótida
a la vena yugular?¿Estaba previsto?
*Por una fístula arteriovenosa. No estaba previsto.
31. - Una vez en la yugular, explica el camino que
siguen hasta salir del corazón.
*Desde la yugular, llegan a la vena cava superior,
bajan por ella hasta la aurícula derecha, (anteriormente las
personas del laboratorio paran el corazón de Benes, evitando la
destrucción del Proteus) llegan después al ventrículo derecho,
pasando a través de la válvula tricúspide; logran salir del
ventrículo derecho hasta la arteria pulmonar pasando por la válvula
pulmonar. Después de ésto se dirigen pacíficamente a los
capilares; al interior de los pulmones.
32. - ¿Cuál es la misión de las válvulas
semilunares?
*Se encuentran en las zonas de salida a las arterias,
su función es que la sangre no retroceda a los ventrículos.
33. - ¿Por qué tuvieron que parar el corazón de
Benes?¿Durante cuánto tiempo cómo máximo podía estar parado?
*Lo tuvieron que parar, para que el Proteus pudiera
llegar a la arteria pulmonar, evitando el movimiento de diástole y
sístole.
34. - Mide tu pulso cardíaco en reposo durante un
minuto y anota el nº de pulsaciones.
*90 Pulsaciones por minuto.
35. - Calcula, con el dato del ejercicio anterior, las
veces que latirá tu corazón aproximadamente, si vives 80 años.
*1393583616 x 10^12
36. - Una vez que ha conseguido pasar la parte derecha
del corazón, ¿Hacia dónde se dirige la nave?
*Hacia los capilares, en el interior de los pulmones.
37. - Según el libro, ¿cuál es el grosor de un
capilar?¿A cuántos mm, equivale?
*Menos de una diezmilésima de pulgada. Equivale a
0,025 mm.
Flauta dulce y la partitura de piratas del caribe
Esta canción la vamos a tocar con mi clase con la profesora de música (Rosi) y los que sepan tocar con guitarra pues guitarra:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)