sábado, 12 de mayo de 2012

Ramón María del Valle-Inclán


Ramón María del Valle-Inclán

Ramón del Valle-Inclán
Valle-Inclan.jpg
Retrato de Valle-Inclán en 1930 (fotografía deAlfonso, publicada en Heraldo de Madrid, 6 enero 1936).1
Nombre completoRamón José Simón Valle-Inclán Peña
Nacimiento28 de octubre de 1866
Bandera de España Villanueva de Arosa,Pontevedra
Defunción5 de enero de 1936 (69 años)
Bandera de España Santiago de CompostelaLa Coruña
OcupaciónEscritor
NacionalidadEspañola
PeríodoPrimer tercio del siglo XX
Lengua de producción literariaCastellano
Lengua maternaCastellano
GéneroTeatro, novela, poesía
MovimientosModernismo
CónyugeJosefa María Ángela Blanco Tejerina
Descendencia1. María de la Concepción (1908)
2. Joaquín María Baltasar (1914-1914)
3. Carlos Luis Baltasar (1917-2006)
4. María de la Encarnación Beatriz Baltasara 'Mariquiña' (1919-2003)
5. Jaime Baltasar Clemente (1922-1985)
6. Ana María Antonia Baltasara (1924)
PremiosNo obtuvo.
Finalista del premio Fastenraht 1931 [Premio desierto]
Ramón del Valle-Inclán

10 de marzo de 1933 – 5 de enero de1936nota 1
PredecesorMiguel Blay y Fábrega
SucesorEmilio Moya Lledó

Escudo de la Segunda República Española.svg
Conservador General del Tesoro Artístico Nacionalnota 2
2 de septiembre de 1931 – junio de1932nota 3
Predecesornadie
Sucesornadie

Datos personales
Ramón del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa28 de octubre de 1866 – Santiago de Compostela5 de enero de 1936), también conocido comoRamón María del Valle-Inclán, fue un dramaturgopoeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada Modernismo enEspaña y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada Generación del 98; se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX.
Respecto a su nombre público y literario, Ramón del Valle-Inclán es el que aparece en la mayoría de las publicaciones de sus obras, así como en los nombramientos y ceses de los cargos administrativos institucionales que tuvo en su vida. El nombre de Ramón José Simón Valle Peñasólo aparece en los documentos de la partida de bautismo y del acta de matrimonio. Como Ramón del Valle de la Peña sólo firma en las primeras colaboraciones que realiza en su tiempo de estudiante universitario en Santiago de Compostela para Café con gotas. Semanario satírico ilustrado. Con el nombre de Ramón María del Valle-Inclán se le encuentra en algunas ediciones de ciertas obras su época modernista,nota 4 así como en un texto igualmente de su época modernista, que responde a una particular «autobiografía».nota 5 No sólo él mismo toma a veces este nombre durante esta época literaria, sino que también Rubén Darío igualmente así le declama en la «Balada laudatoria que envía al Autor el Alto Poeta Rubén» (1912).nota 6 Por otra parte, tanto en la firma ológrafa que aparece en todos sus textos manuscritos, como en el membrete del papel timbrado que utiliza, sólo indica «Valle-Inclán», a secas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario